jueves, 22 de mayo de 2008

La filosofía está en auge a través de varios cursos


PUBLICADO EN ULTIMA HORA MARTES 20 MAYO DE 2008

Por Marisol Ramírez
mramirez@uhora.com.py


“Todos estos años me mostraron que hay un público ávido de saber filosofía”, comenta Sergio Cáceres, licenciado en Filosofía y docente.
El profesional comparte con su colega José Manuel Silvero, doctor en Filosofía, el desarrollo de uno de los tantos cursos que se proponen actualmente en Asunción, y que registran gran aceptación, según los encargados del proyecto.
Ambos docentes están al frente del curso Introducción a la Filosofía Española del Siglo XX. Se inició hace tres meses y es de acceso libre y gratuito en el Juan de Salazar.
“El primer objetivo es divulgar la potencia del pensamiento español”, dice Silvero, en tanto que Cáceres, considera que dicha propuesta responde al deseo de quienes por distintas razones no pueden acceder a un curso regular en la universidad.
Los alumnos ya desarrollaron el pensamiento de filósofos como Unamuno, Ortega y Gasset, Bueno, Marías, Ferrater Mora, D’ors, Zubiri y Aranguren.
Mañana hablan de Filosofía Política, del autor Elías Díaz, catedrático español, cuyo pensamiento gira en torno a los presupuestos filosóficos y las categorías que conforman el mundo de la Filosofía del Derecho y de la Filosofía Política.
Interés. Para José Manuel Silvero no es sorprendente ver lleno el auditorio del Salazar. “El curso es una muestra de que tenemos personas ávidas de espacios de debate y discusión, imprescindibles para construir una sociedad democrática”.
Cáceres agrega que es importante “no subestimar al alumno, sólo porque no es universitario”. Asegura que sus clases son igual de rigurosas que las que se ofrecen en las facultades, sólo que no hay exámenes.
Las clases del Salazar van hasta octubre y quedan por desarrollar filósofos como Ayala, Savater, Lledó, Ortiz Osés, Mosterín, Duque, Muguerza y otros.
El curso cuenta con 70 inscriptos y se mantiene un promedio regular de asistencia de 40. “Es un logro para este tipo de actividades filosóficas extrauniversitarias”, apunta Cáceres.

ANTECEDENTES. Las actividades filosóficas extracurriculares se iniciaron en nuestra ciudad hace ocho años, a iniciativa del citado docente y otros amigos entusiastas.
Del 2001 al 2006, este grupo liderado por Cáceres sostuvo un grupo de lecturas filosóficas.
Primero en la Manzana de la Rivera, después en Unibe, Instituto Superior de Estudios Humanísticos y Filosóficos (ISEHF) y en Filosofía UNA.
También organizó por tres años consecutivos la Semana de la Filosofía en la facultad de la UNA, entre ellas, un homenaje a Nietszche por su centenario, y otro a Kant en su bicentenario.
También organizó jornadas por el Día de la Filosofía de Unesco, empezando en el 2004 en el ICPA Goethe Zentrum.
En 2005 organizó un ciclo itinerante sobre filósofos franceses, que empezó en la Alianza Francesa y recorrió varios locales, completando 21 charlas.
En 2006 realizó algo similar en la Unibe para la filosofía en lengua alemana con un total de 24 charlas.
Desde clases gratuitas hasta diplomados universitarios y encuentros en torno a la filosofía se ofertan actualmente. Profesionales y estudiantes en general pueden acceder a ellos para ampliar su cultura general.
Curso gratuito. Unos 70 alumnos están inscriptos en el curso introductorio al pensamiento filosófico español del siglo XX del Centro Juan de Salazar. Regularmente asisten 40 personas.

viernes, 18 de abril de 2008

Posted by Picasa

Eugenio D’Ors, clase a cargo de Sergio Cáceres Mercado

Eugenio D’Ors
1881-1954
Vida y pensamiento
1881: nació en Barcelona el día 28 de septiembre.
Su infancia y educación transcurrieron en Barcelona. En este final del siglo XIX, mientras en lo social se vivían unos años de preocupación e inseguridad surgía lentamente, pero con gran fuerza, el movimiento artístico y cultural conocido como Modernismo. El Modernismo fue el reflejo de un cambio que se produjo en los ciudadanos del fin de siglo.
Vida y pensamiento
Su influencia se extendía desde la arquitectura, la pintura, la literatura y la escultura hasta la decoración, el pensamiento y la moda.
Estudios universitarios en Barcelona, París, Bruselas, Heidelberg y Munich
Vida y pensamiento
Eugenio d'Ors comenzó la carrera de Leyes en la Universidad de Barcelona en 1897, que simultaneó con la de Filosofía y Letras en la especialidad de estudios literarios que era la única allí existente entonces. Compaginó sus estudios con una amplia dedicación a la lectura de grandes obras del pensamiento y la literatura, y colaboró en las revistas literarias de la época como Quatre gats, La Creu del Montseny, Pèl y Ploma o Auba
Vida y pensamiento
En 1900 escribió el primer artículo que puede considerarse filosófico con el título Pera la síntesi. El texto escrito por Eugenio d'Ors era una defensa del tomismo y de sus "luchadores". La especialización de las ciencias, herencia del positivismo del siglo XIX, había hecho del conjunto de las ciencias un grupo inconexo de saberes que necesitaba de una integración para la efectiva modernización y progreso de Cataluña. Para lograr una articulación de los saberes proponía d'Ors una jerarquía en la que la metafísica se convirtiera en el tronco desde el que debían nacer las restantes ramas del saber.
Vida y pensamiento
Gracias a su trabajo como glosador y a una beca que recibió en 1908 de la Diputación de Barcelona para estudiar los órganos culturales de París y las nuevas tendencias científicas pudo dedicar su tiempo a familiarizarse con el pensamiento y la ciencia que se estaba desarrollando en aquellos años en Europa.
Vida y pensamiento
En París descubrió las ciencias, asistió a numerosos cursos y seminarios de filosofía y de psicología experimental y recibió clases de Bergson, Boutroux y Madame Curie. En los años de París, d'Ors experimentó la seducción de las doctrinas de los pragmatistas norteamericanos Peirce y James, que comenzaban a difundirse a principios de siglo
Vida y pensamiento
En diciembre de 1907, en una glosa titulada "Pragmatisme", se definirá a sí mismo como un pragmatista, movido por los mismos afanes de los pensadores norteamericanos, a los que aspira a superar mediante el reconocimiento de una dimensión estética de la acción humana no reductible a la meramente utilitaria
Vida y pensamiento
En su estancia en París comenzó a escribir sus pensamientos en forma de trabajos que presentó en 1908 en el III Congreso Internacional de Filosofía que se celebró en Heidelberg. La pretensión filosófica de estos trabajos fue la de intentar una síntesis armónica entre el método de la filosofía y el de la ciencia que diera lugar a una visión completa y unitaria del ser humano.
Vida y pensamiento
Una visión que pretendía integrar la visión que proporcionaban las ciencias positivas con la experiencia personal y reflexión de cada ser humano en su ejercicio cotidiano. En este sentido d'Ors intentaba responder a lo que López Quintas ha definido como la pregunta típica del pensamiento de estos años: ¿Cómo se integran razón y vida?
Vida y pensamiento
Desde este punto de partida d'Ors elaboró con estos trabajos el germen del pensamiento que dio unidad y vertebró todo su pensamiento: La filosofía del hombre que trabaja y que juega. En el primer trabajo presentado en el congreso, El residuo en la medida de la ciencia por la acción, partía de la tesis estética de Schiller, que consiste en afirmar que la creación artística se produce en el sujeto por un sobrante de fuerza, juego, en el que la acción no está determinada por la necesidad sino que se actúa sin un interés, con un instinto de lujo;
Vida y pensamiento
y de la idea pragmatista que definía el conocimiento científico exclusivamente por los resultados prácticos que proporcionaba, para pretender lograr una síntesis entre ambos modos de entender la acción humana. Porque para d'Ors no habría diferencia entre una actividad y otra, entre el conocimiento y la creación, más bien toda acción del ser humano podría considerarse invención, creación y, en este sentido, una acción contiene en sí misma, no sólo el instinto de lujo, el afán de juego, sino también la eficacia práctica y la necesidad que es resultado de las leyes científicas.
Vida y pensamiento
"Si la teoría schilleriana es algún tanto injusta en relación con la noción de necesidad, que debería entrar también en la definición del Arte, ya que éste no deja de estar, a su manera, sometido a la ley de la economía, la epistemología, por su parte, lo es aún respecto del juego, que debe entrar igualmente en la noción de Ciencia, dotándola de su propio sentido de libertad"
Vida y pensamiento
Entender así la acción humana le conducía a un residuo de naturaleza estética que la metodología científica era incapaz de analizar y que mostraba que la racionalidad científica no era el único modelo de racionalidad posible. El residuo era de naturaleza estética porque para d'Ors la Belleza es en última instancia la que permite descubrir el mundo con una racionalidad distinta y comprender de un modo más completo ser humano.
Vida y pensamiento
Al entender la Belleza como residuo y ley de todo juego, Eugenio d'Ors, encontró las sugerencias de Schiller, justificadamente apropiadas para poner de manifiesto que el sentir bellamente, el saber estético, no tiene por qué ser mera ficción, sino descubrimiento observado y dado en y por la Naturaleza
Vida y pensamiento
Junto a esta idea, definió en el segundo trabajo presentado en el congreso y que llevaba por título Religio est libertas la actividad del ser humano como una constante lucha entre una potencia y una resistencia. La comunicación presentada por Eugenio d'Ors pretendía resolver los problemas surgidos del estudio de la religión desde un punto de vista exclusivamente científico.
Vida y pensamiento
Para refutar esta tesis era necesario desmentir por una parte, la afirmación de que la religión se agotaba únicamente en el sentimiento religioso y por otra, la reducción de los dogmas y preceptos religiosos a simples manifestaciones de éste. La crítica al psicologismo reduccionista de William James por la comprensión de la religión como sentimiento lo llevó al estudio y aclaración de la verdadera naturaleza de la religión y de su relación con la ciencia.
Vida y pensamiento
"Esta nota —escribía desde el Glosari— realizada con un espíritu de resistencia contra las ambiciones de ciertos trabajos contemporáneos, como los de William James y los de Harald Höffding, ha intentado demostrar la incapacidad esencial de la Psicología, como de cualquier instrumento científico, para comprender en toda su plenitud el hecho religioso"
Vida y pensamiento
Para Eugenio d'Ors los sentimientos no son la única explicación de la religión, ni siquiera son lo más profundo e íntimo de la persona. Ellos son también símbolo o representación de algo todavía mas profundo y espiritual que escapa al análisis científico. Para la comprensión de esa realidad más profunda e íntima donde se encuentra el verdadero significado de la religión recurre d'Ors al estudio de la actividad humana y a su incondicional revelación.
Vida y pensamiento
El esfuerzo de ordenación del ser humano sobre la naturaleza que nos rodea, y que posee un orden diferente al nuestro, nos revela una irreductibilidad experiencial entre una potencia y una resistencia. Entre el yo que soy y lo que quiero y lo otro que se me opone. Pertenece a la resistencia todo aquello que se me opone y que no es únicamente lo exterior a mí.
Vida y pensamiento
La irreductibilidad experiencial le lleva a Eugenio d'Ors a encontrarse ante una dualidad donde todo lo que cae bajo el mundo de la resistencia se opone a mi deseo de ordenación de la naturaleza. En todo ser humano hay un sujeto de esfuerzo, que es la potencia y un objeto, que es lo otro que opone una resistencia.
Vida y pensamiento
La pregunta que pretendía responder d'Ors es ¿quién o qué es ese sujeto del esfuerzo o potencia? Los sentimientos, afirmaba d'Ors, no agotan el puro deseo, también estos son en ocasiones una resistencia sobre nosotros. Si los hechos de sentimiento no agotan el puro deseo es porque el deseo proviene de algo aún más profundo que los sentimientos mismos, algo desde donde ellos nacen a su vez.
Vida y pensamiento
Ese algo ya no es posible analizarlo científicamente, su única definición posible nos es dada por exclusión, por la negativa de toda condición. Se llega a ella en la medida en que se indaga en la realidad que escapa a toda condición o fatalidad. Indagar en esta línea aleja al ser humano de los métodos científicos y le acerca más bien a una investigación que requiere la vivencia de esa realidad. Reclama, más que el análisis, la experiencia.
Vida y pensamiento
"La esencia de la religión me parece consistir en la irreductible conciencia que tenemos de una libertad personal. Y, en este caso, ninguna materia científica, y, por lo tanto, sujeta a determinismo, ni siquiera la materia psicológica, ni siquiera lo sentimental, puede darnos la definición completa de lo religioso"
Vida y pensamiento
El sujeto del esfuerzo, el centro irreductible, el yo, es llamado por d'Ors libertad, porque la libertad es la ausencia de toda coerción. La libertad es la realidad que aparece al negar de toda condición, a ella se llega, no por un análisis científico, sino por vía experimental. Por la conciencia que cada ser humano posee en la consecución de sus actos de la oposición entre una potencia y una resistencia se llega a la libertad.
Vida y pensamiento
En la experiencia vital, el ser humano siente la irreductible dualidad entre lo otro, la fatalidad que se me resiste, y yo, una libertad o potencia. Según Eugenio d'Ors, de aquí se concluye que de lo que cae bajo la resistencia puede hacerse ciencia, mientras que ninguna operación mental es capaz de contener lo espiritual, el hecho de la existencia de la libertad personal.
Vida y pensamiento
La resistencia es materia de ciencia mientras que la potencia es materia de creencia. "La libertad no constituye materia de ciencia, sino un imperativo de creencia, es decir religión. Así el núcleo de la religión se identifica con el hecho irreductible de la libertad. La ciencia es el sistema representativo de la fatalidad. La religión es el mismo hecho de la libertad incognoscible"
Vida y pensamiento
1913: Doctorado en Filosofía en la Universidad de Madrid. Es nombrado director de Instrucción Pública de la Mancomunidad Catalana. Funda la Biblioteca de Cataluña; los laboratorios de Química, Orientación Profesional, Psicología, Biología e Industrias Químicas; los seminarios de filosofía, psicología y fisiología: la Escuela de Bellos Oficios, la Escuela de Enfermeras,
Vida y pensamiento
La escuela de Bibliotecarias y el Instituto de Cultura para la Mujer.
1919/21 Pronuncia conferencias filosóficas en diferentes universidades de Hispanoamérica y Portugal
1923 Es nombrado profesor de Ciencia de la Cultura en la Escuela Social de Madrid. Ingresa en la Academia de la Lengua
Vida y pensamiento
Reside en París como representante de España en el Instituto Internacional de Cooperación Intelectual de la Sociedad de Naciones. Funda el Instituto de España
1937 Reside en España. Reorganiza las Reales Academias. Es nombrado director general de Bellas Artes y secretario perpetuo del Instituto de España. Viaja por Uruguay y Argentina.
Vida y pensamiento
1953 Es nombrado catedrático "por proposición" de la Universidad de Madrid
1954 Muere en Villanueva y Geltrú
Su filosofía
La concepción filosófica de Eugenio d'Ors puede describirse a grandes trazos como una peculiar síntesis personal del vitalismo y el pragmatismo aprendidos en París en la primera década del siglo, sobre una base de pensamiento escolástico más tradicional, pero renovado éste en términos de un intelectualismo clasicista.
Su filosofía
En las primeras páginas de El secreto de la Filosofía d'Ors atribuye el ensanchamiento temático de sus intereses filosóficos a todo lo espiritual, lo social, la vida y la historia "a quienes, hace media centuria, propugnaron el que se llamó 'Pragmatismo', escuela teórica bastante endeble, pero de gran fertilidad humanística en el resultado"
Su filosofía
El escaso conocimiento de la filosofía pragmatista americana en España explican quizá la difícil aceptación del núcleo originario del pensamiento de Eugenio d'Ors. "No soy pragmatista, en el rigor de la palabra, aunque como todo hombre que trabaja hoy en cosas de entendimiento, tenga que entendérmelas constantemente con el Pragmatismo"
Su filosofía
Quizá el modo breve más preciso de caracterizar globalmente el pensamiento de Eugenio d'Ors sea el de un intelectualismo post-pragmático. Esta formulación se hace eco de su propia definición en La filosofía del hombre que trabaja y que juega y en El secreto de la Filosofía, y da cuenta de la efectiva matriz del pensamiento orsiano.
Su filosofía
Eugenio d'Ors pretendía una reforma de la filosofía que calificada como una verdadera revolución kepleriana de la filosofía, porque preconiza la sustitución de los principios de contradicción y de razón suficiente —instrumentos al servicio del racionalismo en su pretensión de encerrar la realidad en la estrecha cárcel del determinismo conceptual— por los principios de "participación" (cada realidad asume un significado que la trasciende) y de "función exigida" (cada realidad es función de otras realidades anteriores, concomitantes o subsiguientes).
Su filosofía
Los principios de contradicción y razón suficiente sólo serían válidos en un mundo lógico constituido por conceptos asépticamente racionales y mecánicamente determinados Pero, para Eugenio d'Ors, el secreto, celosamente guardado tanto por los filósofos como por los científicos, es el reconocimiento de que el pensamiento tiene siempre un carácter figurativo, síntesis de percepción y de concepto, que trasciende la lógica de la razón.
Su filosofía
La racionalidad es sólo una parte de nuestro saber y de nuestra vida. La razón es importante, pero no es capaz de conferir sentido a aquellas dimensiones de nuestro vivir que a fin de cuentas nos resultan más importantes: el lenguaje, el arte, la música, la religión, la cultura.
Su filosofía
La síntesis superadora de las dicotomías empobrecedoras que afectaban a la filosofías racionalistas y positivistas del siglo XIX se encuentra para d'Ors en su Doctrina de la Inteligencia, en la transformación de la razón en inteligencia al dar cuenta de la vida.
Su filosofía
Como en la reforma kepleriana de la revolución copernicana, el esquema del saber es ahora una elipse con dos centros, conjugados por la ironía: la Razón, que es determinación lógica, y la Vida. Para d'Ors, lo revolucionario es tratar de pensar con flexibilidad, intentar articular unitariamente razón y vida, para tratar de comprender las realidades históricas, la cultura, incluso la propia biografía.
Su filosofía
"La filosofía orsiana —escribió uno de sus hijos— es intuitiva, como casi todas las filosofías recientes, y es también humanista. Se propone la sustitución de la Razón por la Inteligencia, lo que supone que Intuición, Gusto y Experiencia la van a nutrir. Es una filosofía que persigue, sin descanso, su inscripción en la Vida. El filosofar y el vivir caminan juntos en abierto y constante diálogo"
Su filosofía
La articulación bipolar del saber confiere una singular importancia al diálogo que es la fuente filosófica por excelencia. Con una antigua tradición, para Eugenio d'Ors, el pensamiento es siempre diálogo, "pensar es siempre 'pensar con alguien"; "no es sólo que el pensamiento necesite del diálogo, sino que es, en esencia, el mismo diálogo"
Su filosofía
La estructura conversacional del saber, junto con una gran valoración de los resultados y métodos de las ciencias experimentales, son las mejores lecciones aprendidas por Eugenio d'Ors del pragmatismo americano y de su representante francés Émile Boutroux en su estancia en París en la primera década del siglo XX.
Su filosofía
Esa tradición le llevó a reconocer abiertamente la falibilidad de las ciencias y saberes y la pobreza de los sistemas racionalistas, sean idealistas o materialistas, para dar razón de la vida real de los seres humanos y de los mejores productos de su libre creatividad.
Su filosofía
De ahí arrancó su persistente atención a todos los elementos de la vida humana —como el lenguaje, la expresión artística o la sexualidad— que tienen a la vez una dimensión biológica y una dimensión espiritual. El secreto de la filosofía estriba siempre en no tratar de reducir una dimensión a la otra, sino de articular ambas en torno a un fin superior capaz de dotar de pleno sentido a esas dimensiones particulares.

miércoles, 16 de abril de 2008

Clase acerca del filósofo PEDRO LAIN

PEDRO LAIN
Nace en Urrea de Gaen (Teruel-Aragón) en 1908
Su padre era médico
Estudios preuniversitarios en Teruel, Zaragoza y en Pamplona.

Ciencias Químicas y Medicina en Valencia
Estudios de psiquiatría en Viena
Frecuentó las tertulias de filosofía y de literatura (Zubiri, Ortega, Valle Inclán)

Carecía de auténtica vocación clínica, le apasionaban los fundamentos, la filosofía, el concepto de la curación, hasta el punto de que uno de sus libros más amados era La curación por la palabra en la Antigüedad clásica (1958).

En 1938 fue designado jefe del Servicio Nacional de Propaganda, transformada luego en Editora Nacional.
Escribía en varias revistas y participó en la fundación de varias de ellas

Integró años después el denominado Grupo de Burgos (con intelectuales de la talla de Torrente Ballester, Antonio Tovar, Luis Felipe Vivanco, Dionisio Ridruejo, entre otros.
Rector de la Universidad de Madrid, durante el lustro 1951-1956


Fundador y director del Instituto «Arnau de Vilanova» del C.S.I.C., de Historia de la Medicina (1943).
Director de la Real Academia Española (cargo que ocupó entre 1982 y 1987)

Doctor honoris causa por las Universidades de Toulouse, San Marcos de Lima y Pontificia de Salamanca, y profesor honorario de la Universidad Nacional de Santiago de Chile

En 1989 recibió el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades

Obras
(Ver material)
Características

En primer lugar podemos decir que el sello de Laín es la metodología de análisis de los problemas abordados
«Hacer del conocimiento histórico presupuesto del conocimiento sistemático»

Por otro lado, es importante tener en cuenta el punto de partida de su pensamiento filosófico: el ser humano
Laín concibe al ser humano como un adolescente perpetuo, con la inquietud permanente, como viajero por la vida, quien «cree, espera y ama», que tiene fe, esperanza y amor (las tres virtudes teologales).

“La fe asegura a cada cual de la realidad del camino de la vida y de nuestra realidad mientras vamos caminando”.

“La esperanza nos da una razonable confianza en que nuestras metas se realizarán mediante el esfuerzo”.

“El amor nombra nuestra unión personal a una realidad superior y fundante cuyo bien buscamos a través de proyectos y actos”

“la necesidad de creer, esperar y amar pertenece constitutivamente […] a nuestro ser, «somos» nuestras creencias, nuestras esperanzas y nuestras dilecciones, y con ellas contamos, sabiéndolo o no, en la ejecución de cualquier de los actos de nuestro vivir personal, el acto de pensar, el de comer el de crear una obra exterior a nosotros”

Laín tiene la convicción de que el ser humano va referido siempre a un primer principio o realidad que él considera divina. Esta referencia existe mediante el creer, el esperar y el amar.

Divagar: Separarse de lo que se está tratando.

Vago: libre, indefinido, ocioso, evacuar, vacacionar (Vaccare)

Di: (dos) Moverse libremente con el pensamiento tratando varios temas.

Divagari-Extravagante

Temas tratados por Laín
Historia de la medicina
Antropología médica (o el conocimiento del hombre en cuanto sano, enfermable, enfermo, sanable y mortal)
Antropología filosófica (o el conocimiento del hombre en general)
Historia de la cultura española.
Periodos de su pensamiento
De 1935 a 1948 los actos y los pensamientos de Laín afirman la fe sobre todo.
Laín, conciliador siempre, quiere ser él mismo y, sin dejar de serlo, ser todo lo demás, entregarse a su circunstancia.

Entre 1948 y 1958, Laín se desespera ante la intolerancia del franquismo, y busca la esperanza en la soledad fértil de un intenso profesionalismo.

Pero su mezcla de desesperación y de esperanza da paso en 1958 a una tercera época, el del amor.
Esta madurez va marcada por una apertura a los placeres y a la creatividad de la amistad
1935 a 1948
En la revista Norma de 1935 (Universidad)
Antropología en la obra de fray Luis de Granada (1946)
Generación del 98 (1945)
1948-1958
La espera y la esperanza (1956)

“Vivir humanamente en este mundo es proyectar, proyectar es preguntar, y preguntar es querer ser algo de lo que uno puede ser”

La historia clínica II Vols.(1950)

“si enfermar es crear en algún sentido, entonces el clínico debe colaborar con el enfermo en la coautoría de la enfermedad, que culmina en su curación”.


los griegos derivan el pecado de la enfermedad; los semitas derivan la enfermedad del pecado; pero los cristianos deja la causa de la enfermedad abierta a la libre discusión, posibilitando la esperanzadora visión de ella como proyecto.

El verdadero católico, sostiene Laín, toma posesión del mundo para sacrificarlo, aun cuando el objeto sacrificado sea la enfermedad. Por eso, la óptima actitud del enfermo es la resignación, acompañada de la “oblación del inevitable dolor

Laín hace esta actitud de oblación del inevitable dolor coextensiva a su propio patriotismo.
En torno a 1950, pone sus esperanzas en cualquier democracia representativa que el régimen de Franco pudiera tolerar.
1858

La tercera etapa del pensamiento de Laín trata principalmente de la amistad o amor como hábito radical de la existencia humana.
Dos fases
- 1958-1986
- 1986-2001
Primera fase
Teoría y realidad del otro (1961)
La relación médico-enfermo (1964)
Sobre la amistad (1972)

El encuentro de un hombre con otro sirve como la base de la relación médico-enfermo, y genera todas las ideas de Laín sobre la amistad.

Para Laín, la amistad consiste en una relación amorosa entre dos personas basada en mutua benevolencia, «benedicencia», beneficencia y «benefidencia»; con otras palabras, buena voluntad, palabras animadoras, actos benéficos y confianza con confidencias o secretos contados entre ellas.

Laín sostiene que, como su «compañero de viaje», el médico tiene que participar a su modo en la enfermedad del paciente, y sólo entonces podrá orientarle hacia el futuro con la enfermedad a la vista.

Esta participación no se limita a la relación comparable a la de un chofer con su coche para hacerlo funcionar o mantenerlo en marcha. En cambio, el médico tiene que insertarse dentro del destino del sufriente, tiene que compartir el destino del enfermo y tiene que creer en este destino común.

Si el destino constituye un camino tomado por médico y enfermo, en este profundo sentido la vida humana se convierte en un viaje hacia una meta común, la curación del enfermo.

Cada cual, médico y enfermo, se afirma a sí mismo siendo el otro. Y sólo en este sentido habla Laín de la relación médico-enfermo como un «compañerismo de viaje».

Antes, vimos que la pretensión de «serlo todo», el ansia de integridad e infinitud, define para Laín el secreto de la vida, y explica porque el ser humano es, en su óptima forma, un adolescente eterno, una flexibilidad y disposición a ser lo otro.

Así el médico como amigo de su enfermo, y así el ser humano en general como amigo de su amigo.
Segunda Fase
Breve historia de la medicina de 1918 a 1973

Laín enumera los modos en que el cuerpo humano se integra en la vida de cada persona humana, ayudándole a hacer el viaje que es su vida.

- como un conjunto de instrumentos
- fuente de impulsos
- causa de sentimientos
- medio de expresión
- apariencia simbólica
- creador de mundos personales
- límite y peso


El cuerpo humano. Teoría actual (1986)
Un nuevo paradigma del cuerpo humano


De pronto, aparece en la calle una masa que avanza, que se vuelve persona, que se individúa, que mira, que sonríe al observador Laín Entralgo, le abraza y le exclama: «¡Cuánto tiempo sin verte! ¡Qué alegría haberte encontrado!»

El pensador anota los datos de la experiencia directa:
- el cuerpo que camina en el viaje que es la vida;
- un cuerpo genéricamente humano visto desde lejos,
- pero que poco a poco se hace personal e individual visto desde cerca

- la cara sonriente con ojos que brillan al conocer a Laín y con la boca que expresa reconocimiento y gozo;
-los movimientos convencionales de los brazos que se abren y se cierran en un abrazo fuerte, etc.

La comprensión de la psicología exige la transposición de Laín a la psique de su amigo. Laín en cierto sentido se identifica con el amigo. Sin dejar de ser él mismo, se transforma también en el otro.

martes, 15 de abril de 2008

PRESENTACIÓN

En este blog encontrarás apuntes del Curso introductorio al Pensamiento Filosófico Español del Siglo XX. Asunción, de marzo a agosto de 2008.
Lugar del curso: Centro Cultural de España Juan de Salazar (Herrera 834 casi Tacuary).
El módulo presenta a varios filósofos españoles, como Ortega y Gasset, Unamuno, y varios más.
Las clases son gratuitas y se realizan todos los miércoles, de 18.30 a 20.
Las sesiones están a cargo de los profesores Sergio Cáceres y José Manuel Silvero.
Los interesados pueden hacer sus consultas, o anotarse comunicandose a los teléfonos 449-921 o al (0981) 569-518.